La Comisión Nacional de Acreditación, CNA, evalúa en forma obligatoria las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado y la UCN incorpora de manera voluntarias las áreas de Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
Por gestión institucional se entiende el conjunto de políticas y mecanismos destinados a organizar las acciones y recursos –materiales, humanos y financieros- de la Institución, en función de sus propósitos y fines declarados. Considera la organización y estructura institucional, el sistema de gobierno y la administración de recursos humanos, materiales y financieros.
En el área de docencia de pregrado se tomará en consideración las políticas y mecanismos destinados a asegurar la calidad de los programas y títulos ofrecidos, considerando principalmente el diseño y provisión de carreras y programas, el proceso de enseñanza – aprendizaje, la dotación académica/docente, las características y atención a los estudiantes, la utilización de los resultados de la investigación para mejorar la calidad de la docencia impartida.
Las instituciones que opten por esta área deberán otorgar grados académicos de doctor y/o magíster, en programas sistemáticos organizados de acuerdo a las normas de la Comisión Nacional de Acreditación. Estos programas deben estar vigentes, tener al menos una generación de graduados y referirse a las principales líneas de desarrollo disciplinario de la institución (en el caso de doctorados) o a las principales líneas de desarrollo disciplinario o profesional (en el caso de programas de maestría)
Por investigación se entienden las actividades sistemáticas de búsqueda de nuevo conocimiento, que impactan sustantivamente en la disciplina, tema o área a la que pertenecen. Sus resultados se expresan en publicaciones o patentes.
Para optar a esta área, la institución debe desarrollar actividades sistemáticas de investigación de alto nivel en diversas áreas de su quehacer, expresadas en un conjunto significativo de proyectos de investigación integrados al sistema nacional de innovación.
La vinculación con el medio se refiere al conjunto de nexos establecidos con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo o profesional, con el fin de mejorar el desempeño de las funciones institucionales, de facilitar el desarrollo académicos y profesional de los miembros de la institución y su actualización y perfeccionamiento, o de obtener recursos.
Se debe contar con mecanismos sistemáticos de vinculación con el medio que se refieran a una parte sustantiva del quehacer de la institución y tengan un impacto significativo en su área de influencia.